

Empezamos con Helmut Newton (nacido en 1920 en Alemania y muerto en 2004), uno de los fotógrafos más prestigiosos del siglo XX, quien supo crear un nuevo estilo, muy personal, en sus fotografías. En ellas abundan el glamour y la seducción de mujeres que siempre se encuentran en ambientes lujosos. Son característicos de su obra, los
desnudos femeninos y los tacones de aguja.
De origen judío, abandonó su país debido a la persecución de Hitler a su raza, y se fue hacia Singapur, donde comenzó con su carrera fotográfica trabajando en un diario. Fue deportado a Australia, donde fue alistado por el ejército nacional hasta el final de la II Guerra Mundial. Terminada esta contienda, prosiguió con su pasión, y abrió su propio estudio de fotografía. Más tarde, y con la idea de formarse en el campo de la moda, se fue a Londres por dos años.
Después viajó a París, donde fijó su residencia, para trabajar en revistas especializadas en moda como
Vogue o Elle.
Fue en la capital francesa donde su carrera como fotógrafo de moda dio el gran salto a la fama, y fue así que logró convertirse en uno de los profesionales especializados de más éxito. Sus últimos años de vida los pasó entre Nueva York y Montecarlo. Como ya se dijo, creó un estilo peculiar, distinto, propio, en el que destacaban sus imágenes sumamente sofisticadas, a la vez que sensuales; razón por la cual sus retratos fueron portadas de las más célebres revistas.
En Berlín existe la Fundación Helmut Newton, donde se puede ver toda su obra y conocer algunos de sus objetos personales.
RICHARD AVEDON




Fotógrafo estadounidense, nació en Nueva York el 15 de mayo de 1923 y falleció en San Antonio (Texas) el 1 de octubre de 2004. Reputado fotógrafo de moda y gran retratista comenzó su carrera profesional en los años cincuenta realizando esplendidos trabajos de moda para la revista
Harper's Bazaar, donde acabó convirtiéndose en Jefe de Fotografía.
En sus trabajos consiguió elevar la fotografía de moda al rango artístico al conseguir acabar con el mito de que los modelos debían proyectar indiferencia o sumisión.
Muy al contrario en sus fotografías los modelos eran personajes libres y creativos en sus gestos dentro de unos escenarios dinámicos y bajo unos esquemas compositivos previamente decididos.
IRVING PENN



Irving Penn (nacido en los Estados Unidos en 1917), estudió diseño y luego trabajó como artista gráfico en la Philadelphia Museum School of Industrial Art.
A fines de los años treinta se trasladó a New York, donde comenzó a trabajar para Vogue. Su primera portada para esta revista, que fue una naturaleza muerta, apareció a principios de la década del cuarenta (en 1943); y desde entonces sus trabajos fueron publicados de forma asidua en Vogue y otras revistas. Para la década del cincuenta se dedicaba a hacer trabajos que le pedían de todas partes del mundo. Sin embargo, hay que destacar que fueron sus fotografías en la moda los que lo hicieron famoso. Su estilo de caracterizó por las tomas en estudio y bajo determinadas condiciones de iluminación (a lo que se mantuvo fiel durante toda su carrera); asimismo, en sus trabajos de moda la personalidad de la modelo tuvo un lugar importante.
Usaba un fondo invariable producir dos efectos, por un lado valorizar al individuo y por el otro resaltar la vestimenta.
ANNIE LEIBOVITZ




Annie Leibovitz se inmiscuyó por los recovecos de la revista
Rolling Stone en un momento muy particular, la década de los ´70. A partir de ahí todas fueron rosas para esta fotógrafa que logró capturar los rostros sonrientes de un gran número de reconocidas figuras del espectáculo y la política hasta transformarse en una de las grandes figuras de la fotografía actual.
Nacida en los Estados Unidos en el año 1949, el arte se despertó temprano en Leibovitz quien estudió Bellas Artes en el
San Francisco Art Institute, recibiendo la licenciatura en 1971.Tras estudiar con el fotógrafo Ralph Gibson y de ese primer trabajo en la revista, en el que ascendió hasta convertirse en fotógrafa jefe, se animó a despegar y hacer pie en muchas, numerosas publicaciones,donde se ocupó de la privacidad de gran número de figuras públicas, retratando fotos personales e intimistas. Life, Vogue, Esquire, Vanity Fair y Time Newsweek contaron con la aguda mirada de la artista que además fue la primera mujer cuyos trabajos fueron exhibidos en el
National Portrait Gallery of Smithsonian Institute en Washington DC.
Multifacética y habilidosa, esta neoyorkina cuenta con varias publicaciones sobre sus espaldas –entre ellas A Photographer’s Life 1990-2005,y ha incursionado en la publicidad y recibido numerosos reconocimientos, entre ellos el Fotógrafo del año, en 1984.
STEVEN MEISEL


Steven Meisel nació en Nueva York en 1954 y estudió en la
Parsons School of Design. Prolífero e innovador, Meisel ha influenciado tendencias en el mundo de la moda durante más de 20 años, con campañas de publicidad para Prada, Dolce & Gabbana, Valentino y Versace , entre otras marcas. Sus imágenes tienen referencias a películas, el arte y las tendencias culturales. Está representado por
Art + Commerce en Nueva York.Desde 1988, las fotografías de Meisel han sido publicadas en todas las portadas y editoriales de todos los números de Vogue Italia. Es uno de los fotógrafos de referencia de las ediciones italianas e americanas de la revista, y su ojo pícaro y agudo se ha convertido en el sello de los ensayos fotográficos de Vogue.
Meisel ha sacado varios libros, incluyendo, Herb Ritts: Work; Dolce & Gabbana: Animal, Rock and Royalty (Tiny Folios Series); y Steven Meisel, pero es probablemente más famoso por su colaboración con Madonna en el 1992 en el libro SEX.
MARIO SORRENTI


Nacido en Nápoles en 1971, con apenas 10 años Mario y su familia se trasladaron a Nueva York. Con un padre artista y una madre vinculada al sector de la moda, Mario se aficionó a la fotografía, realizando reportajes fotográficos cuando apenas era un adolescente.Con 21 años, Mario logró el reconocimiento internacional gracias a su trabajo fotográfico para la fragancia Obsession de Calvin Klein.Sus publicaciones en Vogue, Harper´s Bazaar, Visionaire, W Magazine... no hicieron más que confirmarlo como un referente de la fotografía de moda.Ahora, consolidado en el sector de la moda, Sorrenti disfruta realizando proyectos paralelos como sus exposiciones que han llegado incluso al Victoria and Albert Museum o la edición de su libro The Machine.



Terry Richardson, es una celebridad internacional y uno de los fotógrafos más proliferos de su generación. Es famoso por su habilidad a sacar la esencia cruda de quien aparece frente a su objetivo. La visión de Richardson es a la vez humorística, trágica, a menudo bella y sobretodo, provocativa.Nació en Nueva York y creció en Hollywood. Terry empezó haciendo fotos de su entorno cuando iba a la Hollywood High School y tocaba en una banda de punk rock. No ha dejado de hacer fotos desde entonces. Richardson ha trabajado en campañas para clientes tales como Gucci, Sisley, Miu Miu, Levi’s, Eres, Chloe, APC, Carolina Herrera, Nike y Kenneth Cole. Sus trabajos han sido publicados en revistas como Vogue, Vogue Francia, British Vogue, Voque Japón, ID, Dazed and Confused, GQ, Harper’s Bazaar, W, and Purple, etc…Richardson es también unos de los fotógrafos favoritos de actores famosos y músicos. Su impresionante lista incluye a Daniel Day Lewis, Faye Dunaway, Leonardo Di Caprio, Vincent Gallo, Tom Ford, Marcs Jacobs, Sharon Stone, Mickey Rourke, Jay Z, 50 Cent, Kanye West, Mena Suvari, Johnny Knoxville, Nicolas Cage, Dennis Hopper, Maggie Gylenhall, Karl Lagerfeld, Pharell Williams, Chloe Sevigny, y muchos más…Se han publicado muchos libros a lo largo de la carrera de Terry Richardson. Su primer libro, titulado
Hysteric Glamour, fue publicado en 1998,
Son of Bob en 1999,
Feared by Men Desired by Women en 2000,
Too Much en 2001 y en 2004
Terryworld y Kibosh.
DAVID LACHAPELLE




David LaChapelle se inició en el arte cursando estudios en la "North Carolina School of the Arts", antes de mudarse a Nueva York. Años más tarde, Andy Warhol le ofrecería una gran oportunidad como fotógrafo de entrevistas para una importante revista
Interview.
Desde entonces, su fama ha ido en aumento, colocándose entre los diez personajes más importantes de la fotografía a nivel mundial. De esa forma, el estadounidense que mezcla en sus fotografías el surrealismo y el pop art, se ha convertido en un cotizado artista que marca tendencias, habiendo fotografiado a personajes de la talla y diversidad de Tupac Shakur, Madonna, Amanda Lepore, Eminem, Philip Johnson, Lance Armstrong, Pamela Anderson, Lil Kim, Uma Thurman, Elizabeth Taylor, David Beckham, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Hillary Clinton, Muhammad Ali y Britney Spears, entre otros.
También ha sido contratado por grandes marcas para dirigir sus anuncios, como H&M, en cuyo spot se mostraba un fresca versión de la clásica historia de
Shakespeare,
Romeo y Julieta.



Nació en Copenhage, aunque tras finalizar sus estudios de fotografía en la academia de artes de Dinamarca en 1989, decidió desplazarse a Nueva York para iniciar su carrera profesional.Sus fotografías han formado parte de las campañas de firmas como Gucci, Max Mara o Genny, aunque también ha realizado fotografías a artistas de la talla de Cher, Iggy Pop, Johnny Depp, Julian Schnabel o Gwyneth Paltrow.Su trabajo ha aparecido también en prestigiosas revistas como W Magazine, Harper´s Bazaar, Vanity Fair, the Face, Arena, Vogue... ¿un objetivo? Captar imágenes realistas, la ilusión, las circunstancias de un momento determinado. Fotografías de extremos, realidad o fantasía, todas ellas cargadas de dinamismo, emociones...




Fotógrafo, director de spots publicitarios y de documentales. Nació en 1944 en Duisburg, Alemania.
Peter Lindbergh es uno de los fotógrafos más famosos y respetados en activo en el mundo de la moda. Le han calificado de
“poeta del glamour”. Desde 1978, sus fotografías han sido publicadas en todas las revistas de moda internacionales.También ha publicado numerosos libros sobre fotografía, es director de spots publicitarios para marcas como Guerlain, Armani o Lancôme y ha dirigido documentales sobre el mundo de la moda.Ha trabajado con con Sharon Stone, Catherine Deneuve, Brad Pitt, Uma Thurman, Mick Jagger, Milla Jojovich, Pedro Almodóvar…entre otros.
Le otorgaron en 1997 el premio al mejor fotógrafo en los Internacional Fashion Awards en Paris. Considerado un maestro de la foto en blanco y negro, Peter Lindbergh destaca por sus imágenes cinematográficas, que han influenciado el mundo de la moda por su realismo y emoción.



Inez van Lamsweerde y Vinoodh Matadin son posiblemente una de las parejas creativas más prólificas actualmente en el mundo de la publicidad de moda.Inez Van Lamsweerde y Vinoodh Matadin no son una pareja cualquiera, suyas son algunas de las campañas más reconocibles de la última década. Prolíficos e iconos, no sólo de la moda, sino que se permiten campar a sus anchas en el mundo del arte con sus trabajos.Ambos se conocen desde hace más de veinte años, cuando Inez era estudiante de la escuela de arte en su país natal, Holanda, y Vinoodh era diseñador de moda. Los lazos se van estrechando hasta formar un combo que dará sus primeros frutos con su primer trabajo importante, una editorial para The FACE en 1994.
El secreto, su arma, su espíritu, y el que les valió el reconocimiento en su momento, por más que ahora nos pueda parecer extraño, fue el uso de las herramientas de retoque digitales. En una época en la que estas herramientas parecían vetadas en el mundo de la publicidad de moda, con reticencia incluso al uso del color, la pareja trazaba unos retratos en los que podían tratar por igual a personaje y escenario, tratándolos por separado.
Ésta manera de trabajar, supuso un vuelco de la industria que pronto se declararían fans de su trabajo.
Sin embargo, durante los años siguientes no se han separado ni un momento de la dualidad publicidad-arte que les caracteriza.
‘Trabajar en ambos campos nos permite mantenernos completamente independientes respecto a ellos”, afirmaba Inez en una entrevista.
La libertad de hacer lo que se quiere en uno, permite conseguir la libertad en el otro, es su máxima.Sin embargo, lo que más destaca en ellos no es la frialdad del uso de las tecnologías (a las que van y vuelven constantemente), sino la capacidad mágica de sacar de cada personaje esa faceta, no de objeto sino de persona, y su magia al utilizarla para pintar en un lienzo que es su fotografía.
Trabajar con ellos es permitirles encargarse de cada una de las partes, desde el casting a los estilismos, pasando por la dirección creativa. Envidiable.


Residente en Londres, Tim Walker es uno de los fotógrafos más personales, atípicos y sorprendentes del panorama fotográfico actual. La revista especializada en fotografía, Stern, le dedicó un monográfico, toda una joyita.Sus fotografías, siempre teatrales y con una cuidada puesta en escena, a cargo, la mayoría de veces, de la directora de arte Shona Heath, retratan paisajes surrealistas y fantasiosos con modelos que se convierten en mágicas ninfas o simpáticas protagonistas de una telenovela. Y es que en cada editorial, Tim Walter nos transporta a otro mundo, relatándonos una pequeña fábula.Todo empezó cuando, un poco por casualidad, Tim Walker hizo sus prácticas de arte en Condenast, donde se encargó del archivo del memorable Cecile Beaton. Fue entonces cuando descubrió el mágico mundo de la fotografía de mano de uno de los grandes maestros. Luego llegó su trabajo como asistente de Sir Richard Avedon, y su carrera despegó, definitivamente, cuando quedó en tercer lugar del Independent Young Photographer of the Year Award. Desde entonces colabora habitualmente, siempre con producciones de cuidadísima factura en revistas como Vogue, W o Harper’s Bazaar y ha disparado para marcas como Barney’s, Neiman Marcus, Kate Spade, Comme des Garçons o Gap.
Patrick Demarchelier






La carrera de Patrick Dermarchelier en la fotografía empezó en 1963, ha abarcado más de tres décadas, un periodo que ha presenciado cambios importantes en la manera en que se ve y se entiende la imagen fotográfica. Sus primeras obras, de principios de los sesenta fueron para Elle, Marie-Clare y otras revistas de moda, hasta que se mudó a Nueva York en 1975 donde trabajó para Glamour, Mademoiselle y más tarde, para Vogue, GQ y Rolling Stone. Su talento editorial lo llevó a realizar campañas de publicidad para Revlon, Chanel, Calvin Klein, The Gap, Gianni Versace, Giorgio Armani y Elizabeth Arden, así como para compañías cinematográficas y de grabación. La fotografía de moda de Demarchelier es admirada por su realismo y espontaneidad y, como consecuencia, es buscado por sus retratos realizados primordialmente en blanco y negro; entre sus personajes se cuentan celebridades internacionales y figuras de las artes, el teatro, la moda y el cine.
MARIO TESTINO




Mario Testino nació en Lima (Perú), en el seno de una familia de orígenes irlandeses, españoles e italianos. A principios de los años 80, se trasladó a vivir a Londres, donde comenzó a profesionalizarse como fotógrafo. Con anterioridad, había estudiado en Estados Unidos tres carreras universitarias: Económicas, Relaciones Internacionales y Derecho.Testino, que realizó el calendario Pirelli 2001, se caracteriza por aunar erotismo y elegancia en casi todas sus instantáneas. Frente a su objetivo han posado destacados iconos del mundo de la moda, el cine, la música, la realeza y del espectáculo en general. Todos han querido posar frente a su objetivo, lo que muchos consideran un privilegio y un placer.
En 1997, este fotógrafo peruano retrataba a Diana de Gales], sólo cinco meses antes de que muriera, para un reportaje de la revista Vanity Fair. Las fotografías, llenas de ‘glamour’, dieron la vuelta al mundo y terminaron de consolidar su fama internacional.
Sin duda, parte de su éxito se debe a que la fotografía le apasiona. “Estoy completamente convencido de que yo seré fotógrafo hasta que me muera. Mi trabajo es mi vida”, confesó este profesional.
Testino es uno de los fotógrafos más solicitados del mundo. Muchas de las firmas más importantes le han contratado para que retratara sus campañas publicitarias. Por ejemplo, fotografió a Astrid Muñoz para Yves Saint Laurent, a Frankie Rayder para Paul Smith, a Angela Lindvall para Missoni y a Fernanda Tavares y Gisele Bündchen para Versace.
No obstante, son destacados sus trabajos para Gucci, con la modelo Georgina Grenville frente a su objetivo, y para Burberry, con Kate Moss, Jacquetta Wheeler y Liberty Ross.
¿Con cúal te quedas?
¿Quién querrias que te fotografiara a ti?